marketing-editorial-gomez-tarragona-daniel-lectura-libro-univeristat-valencia-gemmalluch

¿Qué marketing hacen las editoriales?

editorial_granada_nativola

 

Leyendo el estudio de Daniel Gómez-Tarragona (1) comparto algunas de las notas que he tomado:

–   Un editor debe conocer los fundamentos del marketing porque además de centrarse en su papel de transmisor de cultura debe contemplar su faceta de agente económico.

–   Una editorial deberá enfocar sus proyectos desde el punto de vista del lector, las vicisitudes del entorno y tomar sus decisiones sobre la base de las estrategias de marketing,  sin olvidar el valor del libro-cultura.

–   El objetivo principal de toda actividad editorial es satisfacer las necesidades de los lectores por lo que el marketing debe ser asumido como una filosofía de acción.

–   El producto editorial además de un objeto de compra y venta es un medio de comunicar valores, argumentos y ventajas a través de su representación física.

–   Los autores y las editoriales son en realidad un conjunto de atributos con los cuales el lector se identifica para satisfacer sus intereses, inquietudes o necesidades de conocimiento y ocio.

Leyendo el libro, me ha resultado curioso revisar el análisis DAFO sobre el sector que Daniel reproduce de «La comercialización del libro en España»  publicado el 2008. Una rápida comparación con la situación actual mostraría cómo ha cambiado en 6 años  la situación.

 foto

 

 Los grupos de influencias

Uno de los capítulos lo dedica a hablar de las variables de la compra y los grupos de influencia es una de las que influyen en las diferentes fases de la compra. Pero, ¿qué es un grupo de influencia?

El conjunto de personas que actúan entre sí porque tienen factores comunes, se influyen mutuamente, comparten normas, valores creencias y conductas y tienen conciencia de ser un grupo.

Ya hace tiempor que entre ellos están obviamente los blobleros. En el caso de la literatura juvenil ya hablábamos del tema en el 2007  en Literatura Juvenil y otras narrativas periféricas y sobre todo en el libro Las lecturas de los jóvenes. Un nuevo lector para un nuevo siglo.

Gómez-Tarragona además de hablar de los blogs literarios como grupo de influencia también lo hace de los clubs de lectura.

La segmentación editorial

Otra cuestión interesante para la LIJ tiene que ver con la segmentación de los mercados y la diferencia entre:

  • Ediciones generales: Literatura infantil y juvenil
  • Ediciones educativas: Literatura infantil y juvenil (de prescripción)

El posicionamiento de los libros para niños y jóvenes en dos tipos de edición es muy importante para definir la comunicación editorial, entre otras cosas.

Para definir un proceso de comunicación que se desarrolle de una forma eficaz hay que tener en cuenta los aspectos siguientes:

foto (1)

 

Aplicando este análisis a Internet como medio de comunicación, las características son las siguientes:  gran capacidad de segmentación, apoya la publicidad en medios tradicionales, posición activa del receptor y, además, es económico, rápido y flexible.

Estas rápidas notas muestran el interés y la necesidad de estudios que nos ayudan a entender cómo mejorar la comunicación entre la editorial y el lector.

 

Gómez-Tarragona, Daniel (2010): Marketing editorial. Cómo satisfacer las necesidades de les lectores de libros. Madrid: Ediciones Pirámide. 

Deja un comentario

Tu correo electrónico no se publicará.