henry-jenckins-comunidades-virtuales-convergence-culture-lectura-libro-univeristat-valencia-gemmalluch

Jenkins y las comunidades virtuales de lectura

Jenkins, Henry (2008): Convergence Culture. La cultura de la convergencia de los medios de comunicación. Barcelona: Paidós, 2006.

Seguramente, este libro de Jenkins puede ser a la vez el más parafraseado y el menos citado. Lo leo y releo y me ayuda a reflexionar sobre las comunidades virtuales de lectores.

Hoy revisaba el primer capítulo, donde habla de las comunidades virtuales de conocimiento audiovisual, en relación al reality Survivor

Dice que los nuevos consumidores son activos, migratorios y muestran lealtad hacia las cadenas, las redes y los medios. Están más conectados socialmente, son ruidosos y públicos.

Forman comunidades virtuales que se

«caracterizan por sus afiliaciones voluntarias, temporales y tácticas. Por ser voluntarias, la gente no permanece en las comunidades que no satisfacen ya sus necesidades emocionales o intelectuales. Por ser temporales, estas comunidades se forman y se disuelven con relativa flexibilidad. Por ser tácticas, tienden a no perpetuarse más allá de las tareas que las ponen en marcha. En ocasiones, estas comunidades puede redefinir su propósito» [p. 64]

Analizando los blogs que participaron en el Reto de lectura sobre el libro Delirium o los foros de Laura Gallego, observo que las similitudes no pueden ser más grandes.

Aunque, de momento, cotejo datos.

Deja un comentario

Tu correo electrónico no se publicará.