«Antes de retomar las armas, prefiero retomar la palabra…!» Está es una de la frases que más me conmovió en una de las experiencias más fuertes que he tenido la oportunidad de conocer1. Y quiero recordarla ahora porque en el proceso de paz que ha vivido Colombia no podemos olvidar…
Leer másEn el 2013, publiqué un post «La literatura infantil y juvenil en América Latina» que resumía mi intervención en la Jornadas Internacionales de Literatura Infantil y Juvenil organizadas por Norma en el marco de la Filij 2012. Básicamente, destacaba los aspectos positivos de la literatura en América Latina: la variedad…
Leer más¿Qué lecturas seleccionamos para la biblioteca escolar? ¿Álbum ilustrado o libro de bolsillo? ¿Literatura canónica o comercial? ¿En papel o digital? ¿Colecciones o libros individualizados? Difícil… Ya hay mucho escrito sobre el tema y partimos sobre todo de los siguientes libros y posts: En los ENCONTROS DO PLAN DE…
Leer másProyecto de investigación «Los espacios virtuales para la promoción del libro y la lectura. Formulación de indicadores para evaluar su calidad y efectividad» FFI2015-69977-R, Proyectos I+D+I del Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación. Ministerio de Economía y Competitividad de España. Convocatoria 2015 El último informe sobre «Los libros…
Leer másProponemos la pregunta más simple: ¿qué entendemos por leer en el centro escolar? Si hacemos esta pregunta, ¿la respuesta será unánime?, ¿todos los actores (padres, estudiantes, docentes y responsables de la política educativa y cultural) darán la misma respuesta? El libro Leer en el centro escolar se inicia con esta afirmación:…
Leer másFundación Telefónica ha publicado el estudio dirigido por Néstor García Canclini Hacia una antropología de los lectores [1] que pueden leer en este enlace. El índice de la publicación [2] informa de la importancia de este estudio. A diferencia de la mayoría de los estudios sobre la lectura, se trata de…
Leer más…o promocionan la lectura. El concepto de paratexto es presentado por Genette en 1982 en su obra Palimpsestes. La littérature au second degré, pero lo desarrolla plenamente en un estudio posterior, Seuils (1987). En la segunda obra, Genette define el paratexto como un elemento que ayuda al lector a…
Leer más¿Cómo evaluamos las prácticas en un Plan de Lectura de Centro? La evaluación es un procedimiento dinámico, flexible y continuo, consiste en una recogida e interpretación de los datos sobre los aciertos y los errores de la puesta en marcha y el seguimiento del PLC. Su finalidad es replantear, suprimir…
Leer más¿Es diferente leer en papel o en pantalla? ¿Los buenos lectores en papel son buenos lectores en pantalla? ¿Esos, a los que en el 2001 Jenkins bautizó como nativos digitales, pueden leer en pantalla de manera automática, sin ningún apoyo o aprendizaje específico o entrenamiento especial? Sobre estos interrogantes reflexionamos…
Leer másReconozco que la colección de Fondo de Cultura Económica, Libros sobre Libros, es una de mi favoritas. En la última visita a Bogotá, para participar en la III Semana del Libro Digital, seguí el consejo de Manuel Gil y compré: Bhaskar, Michael (2014): La máquina de contenidos. México: FCE (1 edc.…
Leer más