El Ministerio de Educación y Formación Profesional, a través del Instituto Nacional de Evaluación Educativa, organiza el curso La competencia lectora desde la perspectiva de la evaluación, que forma parte del programa de cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en su sede de Valencia. Por medio de…
Leer másPot llegir la versió en català del post. Las actividades conocidas como «fomento lector» emergieron en la década de los sesenta. Poco a poco, se han ido transformando en prácticas de promoción de la lectura complejas caracterizadas por un conocimiento del medio en que se llevan a cabo, un protocolo…
Leer másPot llegir la versió en català del post. ¿Cuántas veces ha escuchado que es imposible leer a los clásicos en la escuela? ¿Cuántas veces ha sentido que su trabajo como profesor de literatura se ha criticado sin aportar datos? ¿Está harto de tanto comentario sin conocimiento, de tanta palabra hueca?…
Leer másPot llegir la versió en català del post. Mucho se habla de los booktubers. Opiniones, percepciones, críticas o elogios. Pero faltaban datos. Por eso decidimos incluir en el proyecto de investigación de la Fundación Telefónica un análisis sobre ellos, su trabajo y sus espacios: Lluch, G. (2017). «Los jóvenes…
Leer másCruces, F. (dir.) (20117): ¿Cómo leemos en la sociedad digital? Lectores, booktubers y prosumidores. Madrid: Editorial Ariel, Fundación Telefónica. A continuación, resumimos con unas píldoras los principales contenidos de esta investigación. Lo que los participantes en este proyecto compartimos al colaborar desde diversas disciplinas es salir del canon del…
Leer másEl 1 diciembre de 2017, en la Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació de la Universitat de València, presentaremos los primeros resultados del Proyecte de investigación «Los espacios virtuales para la promoción del libro y la lectura. Formulación de indicadores para evaluar la calidad y efectividad» FFI2015-69977-R (MINECO/FEDER) Los objetivos…
Leer másVersió en català del post El tráiler de lectura nace en el mundo editorial como una herramienta para la venta de libros. Pronto, las instituciones públicas, las bibliotecas y las escuelas la utilizan para promocionar la lectura (vid. Tabernero y Calvo, 2016). En el artículo: Lluch, Gemma (2017): «De…
Leer másVersió en català del post En otoño de 2015, la Conselleria d’Educació, Investigació, Cultura i Esport de la Generalitat Valenciana1 encargó a un grupo de investigación universitario el diseño de las líneas estratégicas para la elaboración de un Plan Valenciano de la Lectura (PVL). El informe El Pla Valencià del…
Leer másPueden leer una versión del post en catalán En los últimos años, una parte de los docentes de la educación secundaria ha diseñado y ejecutado acciones para promocionar la lectura en el centro escolar con el apoyo de los medios sociales como Wikis, Twitter, Facebook o YouTube. Las iniciativas se…
Leer másEn la investigación publicada en: Lluch, Gemma (2016): «La prescripció en la literatura infantil: de la censura, El més petit de tots i Els Grumets de La Galera», Zeitschrift für katalanistik, 29, pp. 267-292. afirmaba que la figura del mediador en la construcción histórica de las lecturas dirigidas a un…
Leer más