Díaz Valladares, Francisco (2012): Antares. Madrid: Edelvives. XII Premio Alandar 2012
La editorial presenta el libro con este booktrailer:
Y con este resumen:
Keka, hija y nieta de marinos, una mañana falta al instituto para acercarse al puerto a saludar a su padre, capitán del remolcador Antares y, de paso, ver a Abdú, el chico que le gusta. Al llegar, el barco está desierto. Decide subir a bordo, y se tumba en un camarote a esperarlos, pero se queda dormida. Cuando se quiere dar cuenta, el remolcador ha zarpado para rescatar a unos náufragos. Sin posibilidad de volver a puerto, el capitán debe cumplir la misión con su hija a bordo, una travesía imprevisible que va de mal en peor.
Una vez analizado, encontramos un relato correcto que organiza los hechos siguiendo una estructura quinaria. Está protagonizado por una adolescente que, sin saberlo, acaba formando parte de una terrible aventura provocada por los piratas de seres humanos. Pero en esos momentos de incertidumbre y dolor, cada miembro de la tripulación tendrá que sacar lo mejor de sí mismo para sobrevivir. La historia la narra la protagonista, un tiempo después de protagonizados los hechos mientras recuerda con una sonrisa aquellos hechos que le cambiaron la vida.
Es un relato que se adecua perfectamente al género, sigue las pautas habituales de las lecturas que funcionan en el circuito escolar: bien contado, una intriga sólida, buen ritmo y un abanico variado y sólido de personajes adultos y adolescentes que vale la pena conocer.
Leyendo los premios 2012 de las diferentes editoriales observo la diferencia de opciones, de modelos narrativos e incluso de mundos de ficción que cada premio propone. Sería bien interesante analizar qué apuesta narrativa hacen las editoriales a partir de sus premios y comparar los resultados.