¿Qué diferencia un blog de un profesor o del espacio de un booktuber, de un sitio web de una editorial, una institución o una biblioteca? La respuesta sin matices es clara: los primeros, administrados por docentes y adolescentes respectivamente, han creado una comunidad de lectores fiel y, lo más importante, prosumidora. Por el contrario, los segundos construyen aparadores virtuales que se comunican analógicamente con el lector.

Fundéu define la palabra «prosumidor» como un término formado a partir de «productor» (o profesional o proveedor) y «consumidor». En el caso de la lectura, nos referimos a la comunidad de lectores donde la interacción entre los administradores y los seguidores de determinados espacios virtuales ha construido un diálogo. Esta comunidad discute y recomienda lecturas, construyen conocimiento o recomiendan y comparten experiencias. Los datos de Lluch (2017) y Lluch et alii (2017) demuestran que algunos docentes, adolescentes y jóvenes son capaces de hacerlos. Sin embargo, los datos de Escandell y Lluch (2016), Escandell (2019) y Lluch y Escandell (2019) demuestran que (a menudo) los sitios webs de las editoriales se quedan en un mero reflejo del mundo analógico y no aprovechan las oportunidades del mundo virtual.

A lo largo del capítulo, matizaremos esta afirmación y presentaremos una serie de recomendaciones que amplían el trabajo realizado en las investigaciones previas para que editoriales e instituciones relacionadas con la lectura consigan una comunicación más eficaz con los compradores de libros y los lectores.

Palabras clave: epitexto virtual, análisis mediática, comunicación digital, imagen corporativa, investigación en medios, libros, evaluación, indicadores.

Puede comprar el libro en el sitio web de la editorial. 

La editorial Síntesis ocupa el 5 lugar en el ranking SPI de prestigio de las editoriales según expertos españoles mejor valoradas (2018) con un ICEE de 856.000.

Proyectos de investigación

Consulte el proyecto

¿Cómo citar?

Lluch, Gemma (2018): «El sitio web como espacio para la creación de comunidades», Lluch, G. (edt.): Claves para promocionar la lectura en la red. Madrid: Editorial Síntesis, 18-34