El objetivo de este capítulo es dibujar brevemente el mapa de lo que hay en investigación sobre literatura infantil y juvenil. Partimos de los datos previos que ya tenemos; pero no hace mucho, en uno de esos pequeños libros que suelen hacer los grandes, en este caso Charles Baudelaire (1996: 26), leí en sus «consejos a los jóvenes escritores», la siguiente recomendación que reproduzco ahora adaptándola a este contexto: En el amor, como en la literatura (yo añado: como en la investigación), las simpatías son involuntarias, por eso necesitan ser verificadas, y la razón interviene posteriormente. Quedarnos con los datos que teníamos hace un año significaba quedarnos solo con datos más próximos a las investigaciones que acompaño o en las que participo. Por eso me era necesario recopilar más información de instituciones, universidades, equipos, publicaciones y proyectos que se llevan a cabo.

¿Cómo citar?

Lluch, G. (2011): «Panorama de la investigación de la LIJ en Iberoamérica. La investigación en el ámbito universitario. Congresos, seminarios, publicaciones y estudios. Las instituciones oficiales. Cuánto queda por hacer», en CILELIJ. Congreso Iberoamericano de Lengua y Literatura Infantil y Juvenil, 2010. Madrid: Fundación SM y Gobierno de Chile, pp. 130-143.

Slideshare

Visita el canal de Gemma Lluch