El libro es el resultado del trabajo realizado en el marco del Proyecto de I + D + i de Excelencia (FFI2013-40726P) financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad (2014 a 2016), en el que han colaborado Fundación SM y Patronato Universitario Gil de Albornoz. La investigación ofrece un análisis de las censuras ejercidas sobre la Literatura Infantil y Juvenil en España y siete países latinoamericanos de habla española (Argentina, Chile, Colombia, Cuba, Guatemala, México y Venezuela) en el siglo XX.

Mi investigación, que aparece en el capítulo 9, se centra en los libros censurados escritos en catalán, vasco y gallego durante el periodo franquista. Como la investigación demuestra, son censuras que prohibieron libros por la lengua en la que estuvieron escritos, lo que conllevó la censura de toda una cultura.

El análisis se realiza a partir de la revisión bibliográfica de las principales investigaciones sobre el tema, de la reflexión sobre el contexto educativo, cultural y literario y del análisis de aquellas obras destacadas que fueron censuradas. De este modo, el lector dispone de datos suficientes para entender las razones por las que los censores, en algunos casos significativos, tomaron decisiones contrarias a lo aconsejaban los informes redactados por los lectores.

¿Cómo citar?

Lluch, Gemma (2016): «La LIJ censurada por la lengua», en Cerrillo, P.C. y Sotomayor, P. (edición): Censuras y LIJ en el siglo XX (En España y 7 países latinoamericanos). Cuenca: Universidad de Castilla La Mancha, pp. 217-238.