Bajo el supuesto de que la narrativa infantil tiene elementos comunes con la narrativa en general y, a la vez, aspectos que le pertenecen de una manera exclusiva, se propone una nueva y minuciosa metodología para entender con más acierto cómo están estructurados estos relatos; cómo funcionan; cómo se construyen a partir de un lector específico en mente, que es el niño y el adolescente.
Una de las mayores ventajas de esta propuesta es que no se limita al planteamiento teórico, sino que se revela en su aplicación, a través del análisis concreto de obras clásicas y contemporáneas de la Literatura, como los cuentos de hadas, las obras de Jules Verne, Roald Dahl y J. K. Rowling, e incluso de relatos infantiles de la televisión y el cine, como las películas de Disney y la saga de La Guerra de las Galaxias de George Lucas.
¿Cómo citar?
Edición para América: Lluch, G. (2003): Cómo analizamos relatos infantiles y juveniles. Bogotà: Grupo Editorial Norma.