Muchas de las propuestas populares, audiovisuales, de la tradición oral maravillosa o de la literatura juvenil llegan al lector a través de mecanismos como los comentados a lo largo de artículo, también porque provocan la identificación a través de la adulación. En el caso concreto de la literatura juvenil, estos…
Leer másBibliotecarios, maestros, promotores de lectura, padres de familia y editores encontrarán en estas páginas orientación para escoger aquellos libros que contribuyen a formar lectores desde que nacen y a lo largo de toda la vida y también para crear espacios de discusión alrededor de los libros y la lectura. Resultado…
Leer másBajo el supuesto de que la narrativa infantil tiene elementos comunes con la narrativa en general y, a la vez, aspectos que le pertenecen de una manera exclusiva, se propone una nueva y minuciosa metodología para entender con más acierto cómo están estructurados estos relatos; cómo funcionan; cómo se construyen…
Leer másEl campo de la literatura para niños y jóvenes reclama habitualmente datos objetivos que permitan evaluar el tipo de relato con el que tiene que trabajar el editor, el traductor, el bibliotecario, el gestor cultural o el profesional de la mediación. Por lo tanto, la transformación de un relato en…
Leer másCuando un lector infantil se enfrenta a la lectura de un texto, no siempre es capaz de interpretar las propuestas de juegos que reclaman determinadas competencias lingüísticas, discursivas o vivenciales. El estado de la cuestión inicial revisa algunas teorías que han trabajado las dificultades que históricamente han tenido los juegos…
Leer másEl artículo presenta la investigación que se está llevando a cabo en la Fundación para el Fomento de la Lectura Fundalectura (Bogotá. Colombia) sobre el funcionamiento de los comités que evalúan los libros para niños y jóvenes tanto literarios como informativos. En la primera parte, se describe el funcionamiento de…
Leer másLas personas que leemos, elegimos, recomendamos o regalamos libros para los niños a menudo nos preocupa que una parte de estos sean narraciones que formaban parte de nuestro patrimonio cultural, de nuestra historia, de aquella literatura que contaban nuestros antepasados. Estas páginas reflexionan sobre la narrativa de tradición oral que…
Leer másLas personas que leemos, elegimos, recomendamos o regalamos libros para los niños a menudo nos preocupa que una parte de estos sean narraciones que formaban parte de nuestro patrimonio cultural, de nuestra historia, de aquella literatura que contaban nuestros antepasados. Estas páginas reflexionan sobre la narrativa de tradición oral que…
Leer másLa lectura de narraciones maravillosas en el marco de la cultura popular. Sobre el concepto de cultura popular. Cultura popular y folklore. Folklore versus folklorismo. La lectura de la obra de Valor en el marco de la cultura popular. La narración oral popular. La narración oral y escrita popular. Contexto…
Leer másUn público alejado del género afirmaría que los cuentos de Perrault fueron creados como narraciones infantiles y escritos para divertir a los pequeños de la familia. El mismo público podría creer que Enric Valor escribió las rondalles para las escuelas y que estas las acogieron como lectura de aula, entre…
Leer más