Desde que en 2003 se publicó el libro Análisis de narrativas infantiles y juveniles (Lluch 2003), este modelo de análisis narratológico se ha utilizado en estudios, investigaciones, trabajos finales de grado, de máster o en tesis doctorales. Cada aplicación ha aportado preguntas, dudas y mejoras. Gemma Lluch y Aranzazu Sanz-Tejeda…
Leer másL’Índex de lectura en català al País Valencià es la intervención que realicé en las Jornades de la Secció Filològica de l’Institut d’Estudis Catalans a Sueca que tuvieron lugar el 25 i 26 d’octubre de 2019 y fueron organizadas por el Institut d’Estudis Catalans.
Leer másEl capítulo del libro Verbas Amigas titulado “Los premios literarios y el canon literario. El caso Protagonista Jove” tiene como objetivo analizar la relación entre los premios literarios en la literatura juvenil y la construcción del canon. Nos centramos en el estudio de un caso: el Premi de Literatura «Protagonista Jove» que…
Leer másEste libro, coordinado por J.M. del Amo, presenta un conjunto de investigaciones relacionadas con el análisis de prácticas letradas en entornos digitales, cuyos hallazgos ofrecen respuestas a los retos que plantean las sociedades inclusivas, innovadoras y reflexivas del siglo XXI. Se trata de estudios que avanzan hacia las fronteras del…
Leer másEl estudio presenta el anàlisis de los booktubers que utilizan el catalán en sus canales virtuales; es decir, unos espacios de comunicación creados por ellos mismos en los que recomiendan libros mediante un lenguaje específico. Los estudios que se sitúan en el marco de esta investigación utilizan el término booktuber…
Leer másEsta publicación es una aproximación a la situación de la enseñanza universitaria de la literatura catalana. Para realizarlo, hemos elegido una muestra de cinco universidades públicas de todo el ámbito lingüístico catalán para conocer el número de estudiantes y las salidas profesionales del grado de Filología Catalana. A continuación, a…
Leer másEl propósito de este artículo es presentar los resultados de un análisis comparativo sobre cómo los libros de texto de primero de ESO trabajan los textos literarios. Los resultados obtenidos han permitido constatar que el espacio que se destina a la literatura es escaso, confirmó el predominio del género narrativo…
Leer más¿Qué diferencia un blog de un profesor o del espacio de un booktuber, de un sitio web de una editorial, una institución o una biblioteca? La respuesta sin matices es clara: los primeros, administrados por docentes y adolescentes respectivamente, han creado una comunidad de lectores fiel y, lo más importante,…
Leer másEl sitio web de una editorial se entiende como un epitexto virtual público formado por un conjunto de documentos y de recursos dirigido tanto a los lectores como a los compradores de los libros que presenta. El objetivo de la investigación es diseñar un modelo metodológico para analizar cómo las…
Leer másEl objeto de análisis del tercer capítulo «El Quijote o Tirant lo Blanc entre blogs y Google Maps» del libro dirigido por Francisco Cruces ¿Cómo leemos en la sociedad digital? Lectores, booktubers y prosumidores (Madrid: Editorial Ariel, Fundación Telefónica, pp. 29-51) es analizar qué pasa con la lectura de los…
Leer más