En el 2010, en el marco del CILELIJ, Congreso Iberoamericano de Lengua y Literatura Infantil y Juvenil organizado por la Fundación SM y el Gobierno de Chile y celebrado en Santiago de Chile, presenté un panorama de la investigación de la LIJ en Iberoamérica.
Básicamente, dibujé una radiografia de la investigación en el ámbito universitario; un resumen del tipo de congresos, seminarios, publicaciones y estudios que se realizan; un repaso a las instituciones oficiales que los convocan y, para concluir, hice una propuesta de todo lo que quedaba por hacer.
El encargo fue hecho por José Luís Cortes quien me ayudó a ponerme en contacto con instituciones e investigadores de los diferentes países además de ser un interlocutor perfecto siempre dispuesto a escuchar.
La publicación puede consultarla en: Lluch, G. (2011): «Panorama de la investigación de la LIJ en Iberoamérica. La investigación en el ámbito universitario. Congresos, seminarios, publicaciones y estudios. Las instituciones oficiales. Cuánto queda por hacer», en CILELIJ. Congreso iberoamericano de lengua y literatura infantil y juvenil, 2010. Madrid: Fundación SM y Gobierno de Chile, pp. 130-143.
Esta semana, en mi participación en el VI Máster de Promoción de la Lectura y Literatura Infantil que organiza el CEPLI de la Universidad de Castilla La Mancha hemos revisado la intervención que hice en aquel momento hablando de “Investigar en narrativas literarias y audiovisuales».