…o promocionan la lectura. El concepto de paratexto es presentado por Genette en 1982 en su obra Palimpsestes. La littérature au second degré, pero lo desarrolla plenamente en un estudio posterior, Seuils (1987). En la segunda obra, Genette define el paratexto como un elemento que ayuda al lector a…
Leer másReseñamos el artículo Lluch, G. (2014): «Jóvenes y adolescentes hablan de lectura en la red»¨, Ocnos, 11, pp. 7-20, que documenta los espacios virtuales que congregan diariamente a cientos de adolescentes y jóvenes entre 13 y 29 años para hablar de libros, lectura y de autores. En estos espacios intercambian…
Leer másEste post fue publicado el 4 de julio en el Blog SM Conectados Autores: Gemma Lluch, Pablo Andrade y Maglio Chiuminatto. Ya hace un tiempo que internet ha creado espacios en los que el lector tiene la posibilidad de hacer algo más que leer. Mientras está aquí, frente a la pantalla,…
Leer másEste post fue publicado el 4 de julio en el Blog SM Conectados Autoras. Gemma Lluch y Sandra Sánchez Seguro que ha oído hablar de los blogs que desde Internet comentan libros, hablan de autores o de temas relacionados con la lectura. Es muy probable que siga a algunos de estos…
Leer másEste post fue publicado el 22 de julio en el Blog SM Conectados Autoras. Gemma Lluch y Sandra Sánchez Tradicionalmente, el docente o el bibliotecario han sido la pieza clave para elegir el libro adecuado. Son los que mejor conocen qué lectura debe hacer un determinado lector, en un contexto…
Leer másEste post fue publicado el 22 de julio en el Blog SM Conectados Autoras: Gemma Lluch y Marilú Acosta Los foros virtuales son espacios comunicativos muy interesantes donde los lectores participan para recomendar libros, descubrir autores, comentar nuevos estilos, elogiar o criticar libros leídos… Es un espacio perfecto para los…
Leer másIII Congreso Internacional sobre Tecnología y Nuevas Tendencias Educativas El 19 y 20 de septiembre Norma Editorial convocó en la ciudad de Bogotá a los coordinadores académicos y jefes de área de diferentes colegios y universidades para debatir sobre las tendencias tecnológicas y educativas que marcan el mercado actual. Durante…
Leer másJenkins, Henry (2008): Convergence Culture. La cultura de la convergencia de los medios de comunicación. Barcelona: Paidós, 2006. Seguramente, este libro de Jenkins puede ser a la vez el más parafraseado y el menos citado. Lo leo y releo y me ayuda a reflexionar sobre las comunidades virtuales de lectores. Hoy…
Leer másHablamos sobre el lector adolescente que crea espacios de lectura en internet, que lee mucho, que critica, que prescribe, se entusiasma, escribe y crea. Hablamos sobre los nuevos relatos como Crepúsculo o los Juegos del Hambre…, sobre la forma de recomendar un relato más allá de la temática… Hablamos de literatura…
Leer másSi cierran librerías ¿significa que la gente está dejando de leer? Si cae la asistencia a las salas de cine y últimamente desaparecen muchos blockbusters ¿es porque cada vez se ven menos películas? Para entender por qué estas conclusiones están equivocadas necesitamos mirar cómo se desenvuelven los nuevos comportamientos de…
Leer más