Itziar Zubizarreta ha sido la directora del seminario «Irakurzaletasuna eta literatura: tradiziotik etorkizuneko leihora» en los XXXI Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco.
En ese contexto dictamos la conferencia «Leer textos creativos y escribir textos expositivos: ¿qué ofrece la web 2.0 a la lectura?» en la que revisamos los nuevos espacios donde se tejen conversaciones sobre la lectura, donde los adolescentes hablan de sus libros, se recomiendan lecturas, hablan con sus autores, con las editoriales, etc.
Pero: ¿qué discursos, qué identidades construyen, qué temas importan, qué lenguaje utilizan?
Presentamos algunos resultados de la investigación: «La promoción de la lectura en la web 2.0» que se lleva a cabo desde el instituto de investigación de la Universidad de València ERI Lectura. En otro post, presentaremos algunas propuestas para trabajar en el aula.
Si quieres ampliar el tema:
Lluch, G. (2010). «Las nuevas lecturas deslocalizadas de la escuela», dentro Lluch, G. (edt.). Enrique Gil Calvo, Jesús Martín Barbero, Roxana Morduchowicz, G A Arellano y Pedro Cerrillo, Las lecturas de los jóvenes. Un nuevo lector para un nuevo siglo. Barcelona: Editorial Anthropos, pp. 105-128.
Lluch, G. (2012): Del oral, audiovisual y digital a la lectura (y la escritura) en secundaria. Madrid: Fundación SM.
[La imagen destacada la hemos obtenido del blog Tema y Noticias]