Durante la FILIJ 2012 participamos en el 3 Encuentro de Bibliotecarios con la conferencia «El uso de los soportes electrónicos en la biblioteca escolar».
En el inicio de la conferencia presentamos los temas que trataríamos durante la conferencia y son:
1. Marco general: ¿qué entendemos por lectura? ¿qué entendemos por promoción de la lectura?
2. Leer para la educación literaria, para aprender, para disfrutar
3. Plataformas para la lectura y biblioteca escolar
4. Algunos ejemplos de buenas prácticas
También, presentamos los trabajos sobre los que basábamos nuestra intervención:
Aranda, Jesús y Belén Galindo (2009): Leer y conversar. Una introducción a los clubes de lectura. Gijón: Ediciones Trea.
Fundalectura (2007): Cómo reconocer los buenos libros para niños y jóvenes. Orientaciones de una investigación de Fundalectura (Colombia). Bogotá: Fundalectura.
Lluch, G. (2003): Cómo analizamos relatos infantiles y juveniles. Bogotà: Grupo Editorial Norma.
Lluch, G. (2010): Cómo seleccionar libros para niños y jóvenes. Los comités de valoración en las bibliotecas escolares y públicas. Gijón: Editorial TREA.
Lluch, G. (2010): “10 Consejos para seleccionar las lecturas. Secundaria”. Con firma. Docentes. Recursos. Leer.es. Madrid: Ministerio de Educación.
Lluch, G. (2010): “10 Consejos para seleccionar lecturas. Familias”. Con firma. Familias. Leer.es. Madrid: Ministerio de Educación.
Martín Barbero, J. i G. Lluch (2011): Lectura, escritura y desarrollo en la sociedad de la información. Bogotá: Cerlalc / Unesco.
A continuación, dejamos la presentación que utilizamos en la conferencia.