En los circuitos en los que ha estado presente la literatura infantil y juvenil las listas que seleccionan libros han sido una constante. Las instituciones o fundaciones dedicadas al fomento de la lectura entre niños y jóvenes han hecho selecciones de libros más o menos controvertidas.
Tradicionalmente, la selección se ha basado en las lecturas más convenientes para los niños y jóvenes. Hemos seleccionado algunas.
La página web del Banco del Libro habla de cómo durante todo el año, el Comité interdisciplinario de Evaluación de Libros del Banco del Libro discute y evalúa centenares de publicaciones que, tras ser seleccionadas, pasan a manos de jurados calificados que escogen los mejores títulos en las categorías de Originales (escritos y publicados en español), Traducciones (escritos en otras lenguas, traducidos y publicados en español) y Menciones especiales.
Fundalectura, Colombia
La página web de Fundalectura informa que
«edita una lista con lo mejor de la oferta editorial presente en el mercado colombiano, que abarca desde los libros para los recién nacidos hasta los que cautivarán a los jóvenes. Este listado, que reúne los títulos que los integrantes de los comités de valoración y recomendación de libros han postulado como excelentes a lo largo del año inmediatamente anterior, es útil para los padres de familia, los bibliotecarios y los docentes porque reúne aquellos libros ideales para compartir en casa o para leerlos a solas, cuando la lectura es un encuentro que se busca en la intimidad; libros que los profesores pueden recomendar a sus alumnos y estos a sus compañeros; libros que un amigo puede regalar a otro, que se pueden leer o pedir prestados en la biblioteca».
Red de Selección de libros infantiles y Juveniles, España
La Red ha funcionado desde 2003 a 2010 y desde su página web se puede acceder a los libros seleccionados en las cuatro lenguas oficiales de España y realizado por representantes de diferentes instituciones, revistas y plataformas de la LIJ.
SOL. Servicio de Orientación de Lectura, España
Este recomendador de lecturas se presenta en su web como una iniciativa de la Federación de Gremios de Editores de España, desarrollada con la Fundación Germán Sánchez Ruipérez y con la colaboración de la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas del Ministerio de Cultura, a través de la correspondiente subvención nominativa. El Servicio de Orientación de Lectura es un proyecto dirigido a la sociedad en su conjunto, con dos objetivos muy concretos: fomentar la lectura en todas las edades y dar un servicio fácil y de calidad a quienes quieren relacionarse con los libros y la lectura.
De la selección a los criterios
Pero, ¿por qué estas lecturas y no otras?, ¿qué características tienen estas lecturas que no tengan otras? En definitiva, ¿qué criterios se usan para seleccionarlas?
Justamente estas fueron las preguntas que nos hicimos en el 2007 en Fundalectura (Colombia) y para contestarlas nos plateamos pasar de la selección que realizaban los comités de selección de libros a los criterios. Es decir, objetivar (en la medida de lo posible) la discusión sobre la calidad de los libros de literatura infantil y juvenil que llegaban a la institución (a través de sus comités de valoración de libros) para seleccionar aquellos que formarían parte de las bibliotecas de Colombia.
El proceso de investigación, la metodología y los resultados pueden consultarse en Fundalectura (2009) y Lluch (2010).
La necesidad que había de estos criterios creo que puede verse en la repercusión que ha tenido y tiene el trabajo y que ha sido utilizado como punto de partida en, por ejemplo, la publicación del Plan Nacional de Lectura de Argentina (2011) o en los comités de selección de literatura de la Biblioteca de Santiago.