enlazados-carlos-garcia-miranda-lectura-libro-univeristat-valencia-gemmalluch

Enlazados, Carlos García Miranda

Carlos García Miranda (2013): Enlazados. Barcelona: Destino

Esta es la primera novela de Carlos García Miranda pero no su primera escritura. Es guionista de series de televisión como Los protegidos o El Internado y eso se nota en su escritura. Él lo tiene claro: “Soy guionista y he escrito pensando en imágenes”.

 

Pero, ¿qué es Enlazados? En la entrevista que publican en el Blog LibroLectores encontramos muchas de las claves del mundo de ficción que Carlos ha construido:

Enlazados es una distopía que contiene algunas de las convenciones del género, aunque también es una historia muy personal. Lo es por la cantidad de referentes que incluyo de mi propia cultura audiovisual y literaria: Rebeldes, 1984, Los juegos del hambre, Matrix, Blade Runner, Cube… Estos títulos y muchos otros más son, de alguna manera, homenajeados en Enlazados. Además también hay mucho en la novela de mi historia personal, de mis relaciones emocionales, y de la sociedad en la que vivo; la crisis, el movimiento 15M y la revueltas en las calles de Madrid fueron pilares de la construcción de la historia.

Este cruce de referencias y vivencias convierten a Enlazados en un relato que representa el mundo actual. Y hay más, se construye desde las claves discursivas de los relatos que triunfan y que ya hemos comentado en otro post.

Pero atención, compartir no significa repetir sino añadir. Esta nueva propuesta añade trazos diferentes que ayudan a poblar mucho más este universo de ficción creado con historias que enganchan, gustan y emocionan:

Enlazados es una historia que narra el protagonista, SLlo; todo lo que ocurre le pasa al mismo tiempo a él y al lector. Siempre quise hacerlo así porque, desde mi punto de vista, de ese modo se empatiza con el protagonista, aunque también es cierto que te limita porque no puedes contar más de lo que él sabe… Y más dificultades: cada capítulo termina con un gancho y, claro, en el siguiente la cosa tiene que ir a más. BlogLibroLectores

El universo de ficción de Enlazados es el de las distopías y el autor tiene claro qué escribe cuando define el género:

2013-04-10-enlazadosLas distopías podrían considerarse metáforas de la realidad llevada hasta sus extremos más radicales. Sus mundos tiránicos parecen ser ficciones de las debacles contemporáneas, las guerras o el fracaso del comunismo en el pasado, y el capitalismo y la crisis en la actualidad. La narrativa los disfraza, aunque entran con facilidad en el imaginario porque el universo de metáforas que ofrecen simboliza lo que ocurre y ayuda a elaborarlo, del mismo modo que los cuentos infantiles ficcionan los temores de los niños. Huffingtonpost

Aunque aquí, los trazos de ciencia ficción son más fuertes que en los otros relatos que comparten este mundo de ficción como Los Juegos del hambre, Delirium o Divergente.

Otra diferencia que llama la atención es el sexo. Sí, aquí hay el sexo y nos gusta la reflexión que Carlos hace en el articulo “Sexo literario para eternos adolescentes”:

La literatura juvenil erótica parece que ha echado el freno a la pornografía de la pantalla de ordenador. Se ofrece una alternativa menos obvia desde el papel, lo que podría interpretarse como una vuelta atrás, aunque también como una búsqueda para reordenar o redefinir la sexualidad tras las vueltas de más que se le han dado. Tal vez haya ocurrido como con el péndulo de Foucault, que una vez alcanzado el límite de un lado sólo puede volver al otro.

Enlazados forma parte de ese tipo de relatos que cada vez tiene mayor presencia en las estanterías físicas y virtuales de las librerías:

2013-10 DontMiss books

Las editoriales están apostando por un nuevo género juvenil bautizado al otro lado del charco como new adult fiction, literalmente ficción para nuevos adultos. […] Son ficciones de jóvenes que llegan a la universidad o a sus primeros trabajos, conflictos a los que se tienen que enfrentar ya sin la protección de sus padres; libros que dialogan sobre la pérdida de los resquicios de la inocencia y la confirmación de la identidad. En realidad ,estos temas no son nuevos, aunque lo que había antes se publicaba en sellos adultos y no se catalogaba como un género propio. Ponerle un nombre y agruparlos en las filiales más juveniles los ha hecho mucho más accesibles.” Huffingtonpost

Estas “nuevas ficciones” definitivamente deslocalizadas de la escuela se abren a nuevas experiencias, temas, quiebros de la trama y sobre todo a nuevos públicos. Por lo tanto, abren las fronteras a nuevas lecturas.

Deja un comentario

Tu correo electrónico no se publicará.