Lectura

El tráiler de lectura, herramienta de promoción

Lectura

 

Versió en català del post

El tráiler de lectura nace en el mundo editorial como una herramienta para la venta de libros. Pronto, las instituciones públicas, las bibliotecas y las escuelas la utilizan para promocionar la lectura (vid. Tabernero y Calvo, 2016).

En el artículo:

Lluch, Gemma (2017): «De la lectura a la creación en la red: el tráiler de lectura», Revista Literatura em Debate, v. 11, n. 21, p. 114-129.

analizamos tres estudios de casos: el uso del tráiler en un centro escolar, en una biblioteca y en una institución pública.

El tráiler de lectura en un centro escolar

Àngels Soriano comenta en Cuadernos de Pedagogía cómo se planteó proponer a sus alumnos actividades de evaluación para fomentar el gusto por la lectura, convertir las lecturas obligatorias en deseables en etapas como Secundaria y Bachillerato e introducir el uso de las tecnologías en ese proceso lector:

La realización del booktrailer que llevamos a cabo intenta compaginar la lectura, la creación de contenidos y la consolidación de las habilidades comunicativas”.

Esta práctica, que se inició en el curso 2013-2014, ya lleva cuatro ediciones. En la segunda edición se transformó en un concurso, por lo que a lo largo de los cuatro años se ha ampliado tanto la participación de los estudiantes como de centros.

En la biblioteca

Con el eslogan “Llegeix, prem el REC… i guanya!”, el Servei de Biblioteques de la Generalitat de Catalunya, la Universitat Oberta de Catalunya y Catorze convocan un concurso para los jóvenes usuarios de sus bibliotecas (de 14 a 18 años).

Este modelo concreto de buenas prácticas destaca especialmente porque sitúa la lectura por placer y la creación de espacios de colaboración y diálogo fuera del marco escolar: en la biblioteca. En este sentido, el diseño, la puesta en marcha, el acompañamiento y la evaluación del proyecto es mucho más complejo y difícil dado que se propone de manera libre a los lectores y en un espacio al que acuden de manera voluntaria.

En la comunidad educativa

El Consell Escolar de la Comunitat Valenciana conjuntamente con la Academia Valenciana de la Llengua han puesto en marcha durante el curso escolar 2016-2017 la primera edición de la campaña de promoción lectora Un tràiler de lectura en equip.

Al ser una campaña promovida y realizada desde la administración pública, no se trata de un simple concurso que utiliza la herramienta del tráiler para la promoción de la lectura, sino que se trató como una investigación de estudio de caso, de investigación-acción.

En este sentido, el proyecto se diseñó en tres fases: 1) diseño del concurso, 2) puesta en marcha, acompañamiento y recogida de datos y 3) procesamiento, evaluación de los datos y propuestas de acciones de políticas de lectura.

Conclusiones

Los protocolos habituales en las acciones promoción de la lectura que las investigaciones marcan para las políticas públicas (vid. Artículo) destacan la importancia de evaluar y compartir públicamente todos los resultados de las campañas a partir de los informes pertinentes.

Esta información permite evaluar si prácticas como las que describimos en este artículo son meros divertimentos que ponen el foco en los instrumentos o si verdaderamente mejoran las competencias lectoras que tiene que desarrollar un adolescente en un entorno digital.

Deja un comentario

Tu correo electrónico no se publicará.