Booktrailer-lectura-editorial

El booktrailer en la promoción del libro

Booktrailer-lectura-editorial

Booktrailer-lectura-editorial

Rosa Tabernero (2013) en la investigación «El booktrailer en la promoción de la lectura del relato» define el tráiler de libros como:

Un instrumento de promoción de un libro en formato de vídeo que emplea técnicas similares a las que utiliza el tráiler cinematográfico con la peculiaridad de que circula por Internet, es decir, se difunde a través de las redes sociales. Por tanto, se define como un modo de promoción que tiene que ver con un lector, el del siglo XXI, que se desenvuelve de una forma natural en las redes sociales y recibe la información a través de soportes multimedia que integran palabra, imagen y sonido de naturaleza hipertextual.

Este elemento paratextual se está instaurando en el ámbito de la literatura infantil y juvenil, especialmente en lo que concierne al álbum y al libro ilustrado, como un instrumento de promoción del libro con unos recursos narrativos dignos de estudio en lo que concierne a la formación de lectores.

La investigación que presenta en el artículo tiene como objetivo:

  1. Aislar y establecer las circunstancias de diversa procedencia que han originado la presencia de este recurso en el ámbito de la Literatura Infantil y Juvenil.
  2. Definir las características narratológicas del booktrailer en virtud del lector modelo al que se dirige.
  3. Analizar los fundamentos de construcción del booktrailer.
  4. Establecer una tipología de booktrailers en función de las categorías de análisis extraídas en los estudios del corpus propuesto.
  5. Analizar las posibilidades del booktrailer como estrategia de promoción del libro o de la lectura.

 

El marco metodológico en el que se inserta esta propuesta de investigación se vertebra en torno a tres ejes fundamentales: los presupuestos de la estética de la recepción y la pragmática literaria, los modelos de análisis del discurso y las premisas de la teoría transaccional.

Tabernero analiza en profundidad Blancanieves:

 

Pomelo y Limón:

 

Y otros como, Cuando no estás de María Hergueta, La merienda del Señor Verde de Javier Sáez Castán o Coco y Pío de Alexis Deacon.

Después de analizarlos, Tabernero concluye:

Creemos que el booktrailer constituye un medio de promoción del libro infantil y juvenil muy adecuado por utilizar un entorno virtual en el que el lector del siglo XXI se mueve de forma natural. El álbum y el libro ilustrado, por sus características genéricas de hibridación de géneros y lenguajes, resultan especialmente próximos a la dinámica del booktrailer. Por esta razón y por la necesidad de utilizar propuestas de promoción de lectura atractivas, necesitamos entender el funcionamiento interno de este instrumento para aventurar, como hemos hecho, en qué medida el booktrailer puede convertirse en un instrumento de promoción de la lectura en el ámbito de la Web 2.0, tanto desde la perspectiva de la recepción como desde la creación. Se transforma, por consiguiente, en un recurso valioso de adquisición de competencia literaria dentro y fuera de las aulas. Creemos que los nuevos lectores requieren nuevas formas de aproximación y entendemos, asimismo, como decía Bruner (1998), que construimos el mundo y nos explicamos a través de los relatos. De alguna manera hay que llegar hasta ellos, por tanto.

 

La propuesta de Tabernero es suficientemente potente para replicarla en el análisis de nuevos tráilers como en el TFG de Carmen Navarro sobre “El tràiler de llibre en la promoció de la lectura: una proposta de fitxa d’anàlisi” a partir del análisis de los tràilers de las novelas Llavors de paper, La princesa de Llauna, Cicatrius de 1714 y El verí de la cobra.

Citar com: Tabernero Sala, Rosa (2013): «El booktrailer en la promoción de la lectura del relato«, Quaderns de Filologia. Estudis Literaris, vol. XVIII, pp. 211-222.

Deja un comentario

Tu correo electrónico no se publicará.