Es importante relacionar lectura y escritura. Sobre todo la lectura y la escritura académica. Por ejemplo, una práctica fundamental es la elaboración de un guión escrito como apoyo de la exposición oral acompañada de un apoyo visual.
En este post, describimos los pasos que hay que seguir para elaborar un guion que ayude al estudiante a exponer ante un público presencial o virtual la experiencia del libro que ha leído. También, unas indicaciones sobre cómo elaborar el apoyo visual, por ejemplo, un power point.
Las indicaciones están pensadas para un entorno académico, por lo tanto, tienen la finalidad de construir un texto adecuado a la norma y al contexto comunicativo. El objetivo no es ser popular en las redes sociales o entretener a un público (si se consigue mejor, es un plus). La finalidad del trabajo es:
1. aprender a escribir un texto para ser dicho y
2. saber escribir un texto como apoyo de la exposición oral.
Las posibilidades son dos:
1. Exposición virtual: grabar un vídeo y compartirlo en la web social, un fenómeno de moda que recibe el nombre de YouTuber.
2. Exposición presencial: prepararla para compartir la lectura con los compañeros de clase o de la biblioteca escolar.
Y, recordemos, en ambos casos los importante es entender la exposición oral como parte del trabajo de la lengua.
Puede consultar la presentacion en power point en el siguiente enlace.
Aquest post té una versió en català en el BlocGemmaLluch