En el post “Quines lectures regalaré per Nadal» decía que no me gustaba hacer listas, ni recomendar títulos porque cada propuesta lectora tiene muchas caras y es difícil explicarla con pocas palabras.
Cuando alguien me pide que le recomiende un libro, después de pensar qué libro podría ser, siempre acabo con las mismas palabras:
Visita una librería con tus hijos, habla con el librero, pero con tiempo, sin prisas. Podéis mirar, ojear, elegir y comprar.
Pero al final, siempre la insistencia: ¡Recomiéndanos un título!
Vale. Os dejo una lista de lecturas, son las que regalaré estas fiestas. Si os pueden ayudar, ¡adelante!
Compré mundos mágicos
Aunque parezca imposible, todavía conozco a unos chicos que no han leído las Memorias de Idhun, para ellos he comprado el pack completo. Van a pasarlo genial en este universo compartido por miles de fans.
Y a los hijos de unos amigos que no solo la han leído, sino que también la han comentado en los foros, la han compartido en Twitter… Para ellos: La enciclopedia de Idhun, el mundo mágico de Laura Gallego presentado en un libro bellísimo para celebrar los 10 años de la saga.
Compré trocitos de realidad
La tumba de Aurora K. (de Pedro Riera, Barcelona: Edebé, 2014. Premio Edebé de literatura juvenil) es un relato de lealtades, amistades y familias… Está publicado en castellano, catalán, gallego y euskera y forma parte de mis regalos de Navidad.
Tampoco podía faltar en mi carro de la compra el libro de Lola Larra Al sur de la Alameda. Diario de una toma (Barcelona: Ediciones Ekaré, 2014). El espacio temporal de la revolución de los estudiantes de Chile de 2006 y 2011 es una excusa para relatar cómo se puede aprender a mirar la realidad.
El otro día escuchando las noticias, Sofi preguntó sobre los drones, qué es eso de los drones en las guerras. Le explicamos un poco, buscamos en la red… Sentimos escalofríos. Por eso, para ella, para saber más, le regalaré la novela de Ricardo Gómez, Juegos inocentes juegos (Madrid: Edelvives. Premio Alandar 2013).
Hay otro libro que he regalado muchas veces. está escrito por David Fernández Sifres y se titula Luces en el canal (Madrid: Editorial SM), es un relato que me sorprende en el que los protagonistas se buscan y se descubren en el laberinto que crea la realidad cuando se mira desde el miedo o desde la curiosidad.
Un poco de ciencia ficción
Enlazados de Carlos García Miranda (Barcelona: Destino, 2013) es una de las distopias que regalaré estas fiestas. Me gustó el autor cuando decía:
Enlazados es una distopia que contiene algunas de las convenciones del género, aunque también es una historia muy personal. Lo es por la cantidad de referentes que incluyo de mi propia cultura audiovisual y literaria: Rebeldes, 1984, Los juegos del hambre, Matrix, Blade Runner, Cube… Estos títulos y muchos otros más son, de alguna manera, homenajeados en Enlazados. Además también hay mucho en la novela de mi historia personal, de mis relaciones emocionales, y de la sociedad en la que vivo; la crisis, el movimiento 15M y la revueltas en las calles de Madrid fueron pilares de la construcción de la historia.
Y me gustó más cuando acabé el libro por eso quiero compartirlo. Pero no será la única distopia que regalaré. Este género me apasiona y quiero compartirlo con Pilar y con Encarna. Para ellas, dos «clásicos»: la saga completa de Los juegos del hambre y la trilogía Delirium.
No olvido los clásicos
Y hablando de clásicos, he comprado las aventuras de Sandokan para un amigo que le encantan… Solo conoce la antigua versión para la televisión y sé que va a disfrutar leyendo esta edición de Anaya del libro de Salgari, Los tigres de Mompracem (Madrid: Anaya, 2011) traducida por Emilio Pascual, ilustrada por Enrique Flores con una presentación y apéndice de Seve Calleja. Dosis de aventura en estado puro.
Otro que no falla es El corsario negro, de Salgari (Madrid: Anaya, 2009). Es mi pirata preferido y no me canso de admirar la manera de narrar de Salgari… Un maestro que hay que leer y releer.
Tampoco olvido en la lista de regalos de estas fechas la historia romántica por excelencia: Frankenstein (Barcelona: Edebé, 2010). Ni, por supuesto, Drácula (Barcelona: Edebé, 2009), amor del bueno…
Y todavía tengo un amigo que no ha leído El conde de Montecristo (Madrid: Anaya, 2001). ¡Imperdonable! De estas fiestas no pasa…
Estos libros, tampoco pueden faltar… Para Nelson, Mar y Andreu.
Si alguien está pensando que falta un género, tiene razón. La visita a la sección de álbum ilustrado de la librería es obligatoria en estas fechas. Y mirad qué he comprado:
Y como no me gusta ceñirme a las novedades, también he comprado el Clan de la loba. Será el regalo perfecto para Joana.
Y hasta aquí… Aunque, como he dicho al principio de esta entrada, lo más importante es elegir tu propio libro y para hacerlo la mejor opción es visitar las librerias, pasearlas, preguntar, hablar con el librero… Y no olvides que:
comprar libros en las librerías ayuda a mantener nuestra cultura.
PD. La foto que inicia esta entrada es del post “Idees original per decorar amb llibres aquest nadal” de la web L’illa dels Llibres.