¿Los blogs que hablan sobre la literatura para niños y jóvenes usan adecuadamente las etiquetas? ¿Cuáles son las más habituales? ¿Cómo las deberían usar?
Araceli García Rodríguez, Raquel Gómez Díaz, José Antonio Cordón García y Julio Alonso Arévalo creador del blog Universo Abierto forman parte del prestigioso grupo de investigación E-Lectra de la Universidad de Salamanca.
Se dedican, entre otras líneas de investigación, al estudio de los fenómenos emergentes vinculados a la edición y la lectura electrónica. Recientemente, han publicado el artículo:
García Rodríguez, Araceli; Gómez Díaz, Raquel; Cordón García, José Antonio; Alonso Arévalo, Julio (2014). «Donde viven las etiquetas: el etiquetado en los blogs de literatura infantil y juvenil». BiD: textos universitaris de biblioteconomia i documentació, desembre, núm. 33. <http://bid.ub.edu/es/33/garcia2.htm> [Consulta: 21-02-2015].
La investigación se focaliza en las prácticas de etiquetado que utilizan los blogs de literatura infantil y juvenil con tres objetivos:
- Examinar si la práctica de asignación de etiquetas está extendida y es un rasgo habitual en este tipo de blogs.
- Conocer las características generales del etiquetado social de los blogs de LIJ.
- Establecer pautas o recomendaciones para que el etiquetado social cumpla sus funciones.
Para dar respuesta a los objetivos planteados, han creado un corpus de 104 blogs, en los que analizan los siguientes ítems:
- Nombre del blog.
- Dirección url.
- Responsable.
- Herramienta utilizada para el desarrollo.
- Fecha de análisis.
- Utilización de etiquetas.
- Ubicación de las etiquetas.
- Forma de presentación del conjunto de etiquetas.
- Número total de etiquetas.
- Número de etiquetas por entrada.
- Etiquetas más utilizadas.
- Tipo de etiquetas.
Las conclusiones del análisis son muy interesantes porque, además de aportar datos necesarios para nuevas investigaciones, permiten redactar una serie de recomendaciones, o buenas prácticas, para etiquetar adecuadamente los blogs. Destacamos las siguientes:
- Evitar etiquetas que sólo encajen con un contenido, ya que los buscadores entenderán que tanto la página como la entrada de la etiqueta son un contenido duplicado y no se recuperará bien. Es recomendable que cada etiqueta se asocie a diversas entradas.
- Evitar que las etiquetas sirvan para muchos contenidos, ya que la etiqueta perderá el valor de discriminación y el usuario tendrá dificultad para encontrar lo que busca.
- Adaptar la especificidad de la etiqueta al tipo de blog.
- No abusar del número de etiquetas asociadas a cada entrada; generalmente cuatro o cinco suelen ser suficientes.
Si desea conocer la investigación completa, puede leerla en la Revista bid.
Aquest post té una versió en català al Bloc GemmaLLuch.