Si abro un libro y leo: – ¿Qué cambió desde que comenzaste a trabajar en las ciencias sociales? – Las preguntas. Inmediatamente lo compro y lo devoro. El mundo entero como lugar extraño es difícil de resumir, como destacan las críticas que reproducimos al final. Es una combinación de…
Leer másEn vez de opinar tanto, ¿por qué no lees un poco? ¿En algún momento de su vida ha deseado decir eso a alguien? El problema de la “lectura”, como el de la educación, es que es un tema sobre el que todo el mundo se siente con criterio y…
Leer másLa narrativa de tradición oral ha sufrido a lo largo de los siglos manipulaciones y empobrecimientos. En este largo proceso, ha jugado un papel fundamental Walt Disney. A menudo, la escuela lo ignoró y mientras los niños lo aceptaron hasta el punto que ha conformado una parte importante de nuestro…
Leer másEn el post ¿Qué son las políticas de lectura? ya hablamos de algunos aspectos relacionados con este tema tan complejo como necesario. Y lo es porque ponerse a pensar qué tipo de políticas quiere construir un gobierno tiene que ver, y mucho, con qué tipo de ciudadano y de comunidad desea…
Leer másEl seminario que impartimos sobre lectura, escritura y desarrollo en la sociedad de información, en el marco del Programa de Formación ACERCA, de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, se realizó en el Centro Cultural de España en Lima. Fueron cuatro días intensos. Abordamos, desde una perspectiva interdisciplinar,…
Leer másEn el estudio sobre Lectura, escritura y desarrollo en la sociedad de la información1 dedicamos muchos espacios a hablar sobre cómo son (o deberían ser) las políticas de lectura. Para Jesús Martín Barbero este era un tema central. A continuación, reproducimos algunos apuntes del informe final. Es crucial que los políticos entiendan que……
Leer más¿Estamos preparados los promotores para afrontar los cambios que provoca la web social en la lectura?, ¿cómo cambia nuestro trabajo en un mundo digital? Umberto Eco, en el diario argentino La Nación, se preguntaba de qué sirve un profesor y hablando de la utilidad del docente en Internet decía: Almacenar…
Leer másAunque para algunos padres, gobernantes o gentes alejadas del mundo de la educación o de los libros, la lectura por placer sea solo eso, placer…, los datos nos hablan de otras cosas. En el Blog del INEE. Instituto Nacional de Evaluación Educativa, el post “¿Leen actualmente los estudiantes por placer?» resumía…
Leer más¿Cómo son las casas de los adolescentes? ¿Hay libros, periódicos, revistas? ¿Hay pantallas? Leyendo el estudio realizado por Roxana Morduchowicz, que tituló Los adolescentes del siglo XXI. Los consumos en un mundo de pantallas, me llamó especialmente la atención esta pregunta. La investigación se realizó en Argentina [1] en 2011 y…
Leer másPero los adolescentes, ¿leen o no leen? Esta es la pregunta que contestan los editores en un reportaje titulado: «Los adolescentes sí leen: sostienen gran parte de la industria editorial» del diario argentino Clarín. El periodista Guido Carelli Lynch me entrevistó y en el enlace pueden leer mis respuestas. Ahora bien, no…
Leer más