El Manual de aplicación de un modelo de evaluación para identificar el aporte de las bibliotecas públicas en el desarrollo de sus comunidades (Julio 2011) es una publicación conjunta del Dibam (Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos de Chile) y el Cerlalc (Unesco). El estudio ha sido coordinado por Pablo…
Leer másUna Biblioteca Virtual de investigaciones, manuales y debates sobre la biblioteca, la lectura y la escritura. Cerlalc-Unesco publica la colección Lectura y Escritura que reúne libros, materiales impresos y digitales, enfocados al fomento de las prácticas más diversas de lectura y escritura, tanto en bibliotecas como en otros espacios de…
Leer másDurante la FILIJ 2012 participamos en el 3 Encuentro de Bibliotecarios con la conferencia «El uso de los soportes electrónicos en la biblioteca escolar». En el inicio de la conferencia presentamos los temas que trataríamos durante la conferencia y son: 1. Marco general: ¿qué entendemos por lectura? ¿qué entendemos por promoción…
Leer másOCNOS, Revista de Estudios sobre lectura, es una revista de acceso abierto (Open Access) con informantes externos y un comité científico formado por profesores de universidades de todo el mundo. Las líneas de la revista tienen que ver con la investigación sobre la lectura y la literatura infantil y juvenil. Publica un número por año. En…
Leer másDurante la FILIJ 2012 participamos en el 5 Encuentro de Libreros con la conferencia «Estrategias de marketing para captar jóvenes lectores». La compañía era buena: Iniciamos la sesión situándonos en el marco siguiente. A continuación, recordamos la ley «LEY 10/2007, de 22 de junio, de la lectura, del…
Leer másMuchos de los libros que ahora se publican estarían prohibidos antes de 1977. Hagamos un poco de memoria histórica. En 1967 se aprobaba el Estatuto de Publicaciones Infantiles y Juveniles que, a pesar de los nuevos aires de libertad, todavía mantenía la censura sobre estos libros. El contenido de los libros…
Leer másAlgunas de las ideas que hemos anotado durante la lectura del libro: Sánchez-Redondo, Carlos (2004): Leer en la escuela durante el franquismo. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha son las siguientes: Desde siempre los gobiernos han controlado la edición de libros de texto, porque plasman principios ideológicos y…
Leer másEn el post «La lectura en els documents legislatius» hemos hablado sobre cómo las leyes del siglo XIX y del XX hablan de la lectura. En este post, lo haremos sobre la ley más importante publicada hasta la actualidad: «LEY 10/2007, de 22 de junio, de la lectura, del libro…
Leer másLa lectura, el mejor camino para la inclusión. Visita el canal de Gemma Lluch La investigación que realizamos en el grupo dirigido por Jesús Martín Barbero para Cerlalc Unesco y la AECID demostró que la lectura ya no puede entenderse como una actividad aislada sino como una experiencia que crea…
Leer másLecturas en pantallas, un nuevo lector para un nuevo siglo Visita el canal de Gemma Lluch Un resumen de las Jornadas realizado por Javier Celaya en su página de DosDoce sobre El futuro del libro de texto y las nuevas formas de compartir la lectura. El tema principal ha sido: “Nuevas…
Leer más