Lluch, Gemma (2022): #LecturaPapelPantalla. COedCO. Colección Leer_Escribir 02 Versió del post en català. Iba a escribir que todo libro tiene una historia. Pero la verdad es que no lo sé. Sí sé que este libro tiene una historia. Y comienza en Bogotá. En el sofá de la casa de Jesús…
Leer másLluch, Gemma (2021): “Estudio de caso: la recomendación virtual”, Amo Sanchez-Fortún, José Manuel de (Editor): La lectura y la escritura como prácticas sociales en la cultura digital. València: Tirant Humanidades, 51-73. En 2003, la escritora Laura Gallego creó un foro virtual en el que lectores entre 12 y 25 años…
Leer másX Seminario Internacional para profesores y mediadores de lectura Eje temático: La experiencia digital de lectura, escritura y transmisión de conocimientos en el contexto actual. En mi intervención en el seminario celebrado en la Feria Internacional del libro de Lima, celebrada el 27 y 28 de agosto de 2020 reflexiono sobre una…
Leer másLa investigación, que recoge el artículo de García-Roca y De Amo, explora el perfil general de usuarios de Wattpad. Una red de lectura social que cuenta con una sección de autopublicación para jóvenes escritores. García-Roca y De Amo describen la web de Wattpad como una red social de apasionados…
Leer másInvitada por la Fundación Había Una vez, compartí datos, estudios y experiencias en los siguientes espacios: Seminario “Literatura Infantil y Juvenil: Academia, escuela y comunidad”, 9 de octubre en la Universidad de Los Andes en la Ciudad de Santiago. Seminario “Leyendo en Red 2018: Sentido e impacto de la lectura…
Leer másEl Ministerio de Educación y Formación Profesional, a través del Instituto Nacional de Evaluación Educativa, organiza el curso La competencia lectora desde la perspectiva de la evaluación, que forma parte del programa de cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en su sede de Valencia. Por medio de…
Leer másPot llegir la versió en català del post. Las actividades conocidas como «fomento lector» emergieron en la década de los sesenta. Poco a poco, se han ido transformando en prácticas de promoción de la lectura complejas caracterizadas por un conocimiento del medio en que se llevan a cabo, un protocolo…
Leer másPot llegir la versió en català del post. ¿Cuántas veces ha escuchado que es imposible leer a los clásicos en la escuela? ¿Cuántas veces ha sentido que su trabajo como profesor de literatura se ha criticado sin aportar datos? ¿Está harto de tanto comentario sin conocimiento, de tanta palabra hueca?…
Leer másPot llegir la versió en català del post. Mucho se habla de los booktubers. Opiniones, percepciones, críticas o elogios. Pero faltaban datos. Por eso decidimos incluir en el proyecto de investigación de la Fundación Telefónica un análisis sobre ellos, su trabajo y sus espacios: Lluch, G. (2017). «Los jóvenes…
Leer másCruces, F. (dir.) (20117): ¿Cómo leemos en la sociedad digital? Lectores, booktubers y prosumidores. Madrid: Editorial Ariel, Fundación Telefónica. A continuación, resumimos con unas píldoras los principales contenidos de esta investigación. Lo que los participantes en este proyecto compartimos al colaborar desde diversas disciplinas es salir del canon del…
Leer más