Fundación Telefónica ha publicado el estudio dirigido por Néstor García Canclini Hacia una antropología de los lectores [1] que pueden leer en este enlace. El índice de la publicación [2] informa de la importancia de este estudio. A diferencia de la mayoría de los estudios sobre la lectura, se trata de…
Leer más…o promocionan la lectura. El concepto de paratexto es presentado por Genette en 1982 en su obra Palimpsestes. La littérature au second degré, pero lo desarrolla plenamente en un estudio posterior, Seuils (1987). En la segunda obra, Genette define el paratexto como un elemento que ayuda al lector a…
Leer más¿Cómo evaluamos las prácticas en un Plan de Lectura de Centro? La evaluación es un procedimiento dinámico, flexible y continuo, consiste en una recogida e interpretación de los datos sobre los aciertos y los errores de la puesta en marcha y el seguimiento del PLC. Su finalidad es replantear, suprimir…
Leer más¿Es diferente leer en papel o en pantalla? ¿Los buenos lectores en papel son buenos lectores en pantalla? ¿Esos, a los que en el 2001 Jenkins bautizó como nativos digitales, pueden leer en pantalla de manera automática, sin ningún apoyo o aprendizaje específico o entrenamiento especial? Sobre estos interrogantes reflexionamos…
Leer másReconozco que la colección de Fondo de Cultura Económica, Libros sobre Libros, es una de mi favoritas. En la última visita a Bogotá, para participar en la III Semana del Libro Digital, seguí el consejo de Manuel Gil y compré: Bhaskar, Michael (2014): La máquina de contenidos. México: FCE (1 edc.…
Leer másEn 1977 se estrena Star Wars: Episode IV. A New Hope. Con ella, George Lucas concibe un universo de ficción vigente durante casi 40 años. Sin lugar a dudas, la saga de La guerra de las Galaxias es uno de los principales tótems de la cultura popular. Pero, ¿cuál…
Leer másGemma Lluch y Felipe Zayas (2015): Leer en el centro escolar. El plan de lectura. Barcelona: Editorial Octaedro. Ser lector competente es imprescindible en la actualidad para satisfacer necesidades personales, actuar como ciudadanos responsables, alcanzar los objetivos académicos, lograr la cualificación profesional y seguir aprendiendo a lo largo de…
Leer másLa selección de literatura infantil se realiza desde hace años aplicando una serie de criterios, parámetros e indicadores aceptados por la mayoría de los especialistas […]. (García Rodríguez y Gómez Díaz 2015: 2) Esta afirmación es compartida por docentes, bibliotecarios, editores o gestores culturales. La práctica demuestra que cuando…
Leer másÚltimamente son muchos los artículos que leemos en revistas de índole diversa sobre los gustos de lectura. Concretamente, muestran resultados de algunos estudios en los que los adolescentes dicen preferir el formato papel para leer. Ante estos datos, muchos nos preguntamos qué hay de cierto en todo eso. Francamente, no…
Leer másGabriel Zaid titula uno de los capítulos de su libro Leer (México: Océano Travesía) con este sugerente título: «Organizados para no leer». En él refiere esas extensiones del mundo literario que no requieren de la lectura. ¿Una paradoja? Matiza: esas extensiones tan ajetreadas que no dejan tiempo para la…
Leer más