Cuando un lector infantil se enfrenta a la lectura de un texto, no siempre es capaz de interpretar las propuestas de juegos que reclaman determinadas competencias lingüísticas, discursivas o vivenciales. El estado de la cuestión inicial revisa algunas teorías que han trabajado las dificultades que históricamente han tenido los juegos irónicos para instalarse en los libros para niños frente a la presencia de la parodia como recurso relativamente habitual. A continuación, analiza muestras representativas de libros que han propuesto juegos irónicos innovadores mediante mecanismos próximos a un lector infantil y completa el análisis con libros que proponen juegos paródicos. El trabajo forma parte de un estudio que se centra en el análisis de la ironía hipertextual (siguiendo la terminología genettiana), es decir, la parodia y el pastitx. Aquel proceso creativo es calificado en el título de «bricolaje literario» porque, en efecto, la ironía también se manifiesta como un recurso impagable en los juegos textuales.

¿Cómo citar?

Lluch, G. (2008). “De la ironia impossible a la imprescindible paròdia”, Carbó, F et alii: El bricolatge literari. De la paròdia al pastitx en la literatura catalana contemporània, Barcelona, Publicacions de l'Abadia de Montserrat, 2008, pp. 93-122.

Slideshare

Visita el canal de Gemma Lluch